Exposicion Connecting Nature

El planteamiento de la exposición parte de la intervención del Hall del espacio sociocultural Ágora, en A Coruña. La amplitud de esta recepción y su escala casi monumental parece absorber casi cualquier objeto que se coloque en ella, hasta hacerlo desaparecer.

La propuesta arquitectónica para el montaje de la exposición parte de unha modificación del suelo, provocando una nueva topografía formada por una serie de planos inclinados y pasillos, con una mirada nostálgica a las agras y a los caminos, sin caer en la literalidad.

Este nuevo espacio se convierte en un nuevo paisaje conceptualizado, simplificado, enseñando solamente el modo en el que moverse con libertad a través de las huertas, un territorio aparentemente complejo, pero trazado con inteligencia sobre nuestro rural.

De la misma manera que en el paisaje aparecen elementos construidos de pequeña o media entidad, algunos de ellos directamente relacionados con las propias plantaciones, como las varas de las habas, las tomateras, las enredaderas, los vallados, pero también cabañas, hórreos y galpones.

Así pues, sobre esa nueva topografía que se plantea, se asientan diferentes construcciones, que en su esencia pueden recordar a estas construcciones y aparejos. Los distintos ámbitos en los que se divide la exposición serán cuatro agras, con sus instalaciones particulares, que se adaptarán a los contenidos, textos e imágenes que forman parte de la exposición.

El visitante podrá recorrer estos nuevos caminos, con distintas visuales en función de ese nuevo territorio que se levanta en el interior del espacio Ágora. Se convierte así en un paseante que irá descubriendo, de la misma manera que sucede en el ámbito rural, cada una de las piedras del camino, que como es bien sabido, en Galicia todas tienen nombre.

Diseño, fabricación y montaje de la exposición

Flu-or Arquitectura + Adrián González del Campo

Agradecimientos

Iria Fafián (ilustradora), Yolanda Castaño (prosa poética)